Home / Derecho Procesal Laboral (NUEVO)
  • Facultativa 2021-10: Derecho Procesal Laboral | Facultad de Derecho | Uniandes
    Facultativa 2021-10: Derecho Procesal Laboral | Facultad de Derecho | Uniandes

 

Descripción: 

El sistema judicial colombiano adolece de múltiples dificultades de carácter endémico que afectan de manera relevante el derecho fundamental de acceso a la administración de justicia de todos los habitantes del país. A partir de lo anterior, el derecho procesal ha buscado varios caminos para mejorar la prestación de dicho servicio público, por intermedio de reformas a la estructura misma de la justicia y a las normas que rigen las disputas que ante ella se tramitan. 

Aunque se comparten varias disposiciones con el procedimiento civil, en materia laboral hay ciertas particularidades dado que tiene su propio conjunto de normas procesales consignadas en el Código Procesal del Trabajo y de Seguridad Social. Adicionalmente, la acción de tutela es protagónico como vehículo para la resolución de diferencias en materia laboral, lo que exige de una mirada profunda de la misma cuando de asuntos del trabajo se trata. También se identificaban procesos propios de esta disciplina, como son los arbitramentos en materia laboral colectivo. 

Así las cosas, este curso busca dotar al estudiante de todas las herramientas necesarias para afrontar de manera exitosa el nuevo escenario judicial desde los enfoques del litigante, juez y de parte. De igual manera, se considera imprescindible que nuestros futuros abogados entiendan el funcionamiento y vicisitudes del sistema judicial en materia laboral para que se conviertan en agentes de cambio y contribuyan a la fluidez de este. 

Adicionalmente, por tratarse de una clase de argumentación y estrategia, se considera apropiado que uno de los grandes enfoques de la materia sea aquel que permita poner en práctica y acrecentar habilidades de persuasión oral y escrita que los estudiantes han ido adquiriendo a lo largo de la carrera, por lo que se propondrán múltiples actividades con tal fin como son la redacción de memoriales, de providencias judiciales y la simulación de audiencias.  

Igualmente, a través del curso se permitirá al estudiante acercarse a instituciones particulares del proceso laboral ordinario, como lo son el recurso extraordinario de casación que se adelanta ante la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.