Descripción:
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el mundo ha presenciado la eclosión del movimiento internacional de los derechos humanos. Este movimiento, que surgió como reacción a la barbarie cometida en Europa durante los totalitarismos y los años de la segunda gran contienda mundial, ha transformado la realidad jurídica, política y social, tanto nacional como internacional.
Este curso pretende aproximarse a este movimiento y dar a los estudiantes las ideas clave sobre el mismo. Se abordarán los mecanismos de protección de los derechos humanos bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Además, con una visión comparada y global, se estudiarán las instituciones encargadas de la protección de los derechos humanos a nivel regional, por supuesto, con especial referencia al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Además, se abordarán algunos temas especialmente controvertidos en el seno de los debates sobre la protección de los derechos humanos, desde una óptica de derecho comparado global. Por ejemplo, se estudiarán el alcance y los límites del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, el reconocimiento de los derechos a las personas LGBTI, el régimen jurídico de la libertad de expresión, las consecuencias de la libertad religiosa y el laicismo en aquello que hace referencia a la educación y a la presencia de símbolos religiosos en las escuelas, la compatibilidad de la pena de muerte y la cadena perpetua con la dignidad humana y la relación entre la actividad de las empresas y los derechos humanos.