Home / Derecho del Espacio Ultraterrestre
  • Facultativa 2021-10: Derecho del Espacio Ultraterrestre | Facultad de Derecho | Uniandes
    Facultativa 2021-10: Derecho del Espacio Ultraterrestre | Facultad de Derecho | Uniandes

 

Temas a tratar:

• El nuevo horizonte del derecho internacional 

• El régimen jurídico del espacio ultraterrestre y de los cuerpos celestes  

• Derecho espacial y derecho aéreo  

• Definición y delimitación del espacio ultraterrestre  

• La órbita de los satélites geoestacionarios  

• Aspectos relativos a la órbita geoestacionaria en la Constitución colombiana y régimen jurídico internacional de la misma.  

• Los satélites geoestacionarios y las telecomunicaciones  

• Régimen jurídico de los objetos en el espacio exterior  

• Régimen jurídico de las personas en el espacio exterior  

• Régimen jurídico de los cuerpos y recursos celestes  

• Soberanía y jurisdicción en el espacio vertical  

• La cooperación espacial. Contenido jurídico  

• Las telecomunicaciones en el espacio ultraterrestre  

• Uso pacífico del espacio exterior  

• Derechos y obligaciones de los Estados  

• El Corpus Iuris Spatialis 

• El proceso legislativo  

• Las Naciones Unidas y el derecho espacial  

• La comisión de utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos  

• Tratados sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes.  

• Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre.  

• Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales  

• Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre  

• Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes  

• Principios que han de regir la utilización por los Estados de satélites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisión.  

• Principios relativos a la teleobservación de la Tierra desde el espacio  

• Principios pertinentes a la utilización de fuentes de energía nuclear en el espacio ultraterrestre  

• Aspectos relativos a la cooperación internacional en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos  

• La concepción de “Estado de Lanzamiento” 

• Aspectos relativos a la práctica de los Estados y las organizaciones intergubernamentales internacionales en cuanto al registro de objetos espaciales  

• Régimen satelital: satélites de teleobservación de la tierra, satélites meteorológicos, satélites de telecomunicaciones.  

• El problema de los desechos espaciales  

• Aplicación de los servicios satelitales en tele-educación y telemedicina  

• Colombia y el derecho del espacio ultraterrestre 

• Las comunicaciones espaciales en Colombia: desarrollo, evolución y situación actual