Diario El Espectador
Jueves, 28 de octubre de 2021
Revive oficialmente el Nuevo Liberalismo: CNE ratificó su personería jurídica
El Consejo Nacional Electoral acató la orden de la Corte Constitucional y reconoció la personería jurídica del partido fundado por Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Bonilla. Esta decisión, que se mantendrá hasta las elecciones legislativas de 2026, da vía libre para que empiecen a conformar las listas al Congreso y buscar a sus precandidatos a la Presidencia.
Diario El Espectador
Jueves, 28 de octubre de 2021
Se abre una nueva etapa de colaboración”: Duque tras encuentro con la CPI
El presidente Duque aplaudió la clausura del examen preliminar e invitó a otros mandatarios de la región a que adelanten ese tipo de acuerdos para abordar los retos en justicia de cada país. En la reunión, el Gobierno se comprometió a cumplir el Acuerdo de Paz y asegurar que la JEP reciba el espacio que necesita para realizar su trabajo.
HSB Noticias
Jueves, 28 de octubre de 2021
Buscan promover la equidad de género en las empresas
Así mismo, en los últimos tres años se le otorgaron en cargos de mayor responsabilidad a 265 mujeres, correspondiente al 55% de estos. Incluso, en los sectores que se consideran predominantemente masculinos, se han hecho cambios. Este año, por ejemplo, en la Corte Arbitral de la CCB, de los cinco miembros nombrados este año, tres son mujeres: Eleonora Lozano, decana de la facultad de derecho de la Universidad de Los Andes; Diana Carolina Olarte, decana de la facultad de ciencias jurídicas de la Universidad Javeriana; Manuelita Bonilla, vicepresidente jurídica de la CCB.
Diario El Espectador
Miércoles, 27 de octubre de 2021
Coalición de la Esperanza tendrá Comité de Ética para conformar listas al Congreso
El comité estará conformado por Rosa Inés Ospina, Yesid Reyes Alvarado, Fernando Arboleda Ripoll y Jaime Moreno García.
Infobae
Miércoles, 27 de octubre de 2021
Consejo de Estado aplaza el estudio de la terna para la elección de magistrado de Corte
El diario asegura que entre los más opcionados están: la experta constitucionalista Natalia Ángel Cabo y el analista Héctor Riveros. También suena el exembajador en la Haya Álvaro Motta Navas.
Diario El Espectador
Domingo, 24 de octubre de 2021
Mientras miles de compatriotas padecen la prolongada ruptura de relaciones entre Venezuela y Colombia, a Duque se le ocurre que “no reconocerá una dictadura corrupta y narcotraficante”. Su ámbito apenas alcanza para abrazarse sonriente con el dinosaurio de Bolsonaro, su más cercana semejanza en la región. En ese complejo universo de creer que el mejor instrumento para arreglar los conflictos es no adoptar ninguna solución, no habrá salida buena ni pronta a este costoso litigio, pero eso no importa cuando los problemas ajenos se ven desde las cómodas poltronas de los despachos oficiales.
Enfoque
Domingo, 24 de octubre de 2021
Manejo de la economía - Enfoque Informativo
Varios problemas —no sólo el COVID-19— han afectado la economía del país, cuyo déficit va camino a superar el 8 % del PIB. Luego de la terquedad de Carrasquilla al insistir en una reforma tributaria que por fortuna las movilizaciones de juventudes frenaron —y de su renuncia—, el inepto Gobierno nacional lo premió como codirector del Banco de la República. La nueva ley de reforma tributaria corrige algunos problemas —así como también medidas tomadas por este banco—, pero no tiene un eje articulador ni lucha contra la evasión. El desperdicio de recursos de un Gobierno ha sido una causa visible del problema.
Proceso
Sábado, 23 de octubre de 2021
Desde la prensa, desafío al poder
La prensa crítica latinoamericana padece el acoso desde las más altas esferas políticas. En ese riesgoso entorno, un grupo de periodistas colombianos decidió relanzar un semanario, Cambio, que siempre cuestionó al gobierno y que hace años fue propiedad de García Márquez.
Asuntos : Legales
Sábado, 23 de octubre de 2021
Universidad de los Andes lanzará curso de derecho de fútbol internacional en noviembre
La Universidad de los Andes en compañía de la Dirección de Educación Continua y la Facultad de Derecho, presentarán un curso de derecho de fútbol internacional entre el 8 de noviembre hasta el primero de diciembre de 2021, dirigido a los profesionales interesados en el derecho deportivo, con especial énfasis en fútbol.
4 Noticias, México
Jueves, 21 de octubre de 2021
Pasaportes Sanitarios violarán la privacidad de las personas
En el primer día de actividades de la Asamblea Global de Privacidad (GPA, por sus siglas en inglés), que tiene como sede México, a través del Instituto Nacional de Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), expertos de diversas partes del orbe disertaron en paneles y conferencias que abarcaron desde la vigilancia masiva a través del reconocimiento facial, pasando por el manejo de datos personales en certificados de vacunación; la ética en el manejo de datos; protección de datos en zonas marginadas y flujo de datos, entre otras.
Diario El Espectador
Jueves, 21 de octubre de 2021
¿Trabajadores de plataformas digitales: ¿empleados o contratistas independientes?
TIP LEGAL / Según un estudio de la Universidad de los Andes*, entre 2016 y 2021 jueces en 11 países les dieron la razón -en el 79 % de los casos- a conductores y domiciliarios que demandaron a las plataformas a las que estaban vinculados, y que les negaban las prestaciones sociales argumentando que los afectados eran contratistas independientes que laboraban con libertad y autonomía, desprovistos de un control subordinante. Lecciones de justicia.
La Silla Rota
Miércoles, 20 de octubre de 2021
Pasaportes covid, peligro para vigilancia masiva y discriminación, advierten
En esa mesa participó Nelson Remolina Angarita Superintendente adjunto de Protección de Datos, Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia.
Telemundo noticias
Martes, 19 de octubre de 2021
La eutanasia en América Latina: estas personas quieren morir pero no las dejan
“Debía ser un procedimiento sencillo, lleno de amor y de tranquilidad en compañía de su familia”, dijo Lucas Correa Montoya, uno de sus representantes legales en conversación con Noticias Telemundo.
Periódico La Patria
Martes, 19 de octubre de 2021
Ana Bejarano Ricaurte escribió en Los Danieles que esta no es la primera vez que gente en el poder como Quintero o como Mendoza creen que los medios públicos son de su propiedad, que son su máquina de propaganda (https://bit.ly/3n24cjp). Sin embargo, sí es posible que sea la primera vez de dos millennials con poder.
Diario El Espectador
Martes, 19 de octubre de 2021
Empiezan a ser cada vez más frecuentes los reproches a los jueces penales. No aludo al sano ejercicio de analizar críticamente y con argumentos jurídicos sus fallos, lo cual no solamente es válido sino necesario para la evolución de la ciencia. Me refiero a la actitud de quienes solo quieren ambientar una constituyente sobre temas de justicia y a los que simplemente escudriñan posibles decisiones judiciales cuestionables porque está de moda hacerlo.
Diario El Espectador
Domingo, 10 de octubre de 2021
Respuesta a María del Pilar Hurtado
Acuso recibo de su nota del pasado 7 de octubre por medio de la cual, para los fines de “atender a la decisión de la H. Corte Suprema de Justicia”, nos presenta excusas públicas a varias de las víctimas de la guerra sucia que usted ejecutó en contra nuestra, al menos entre el 30 de agosto de 2007 y el 22 de octubre de 2008, si no desde antes, mientras fue directora del DAS en el segundo gobierno de Álvaro Uribe.
Diario El Nuevo Siglo
Sábado, 9 de octubre de 2021
Encuentro de la Jurisdicción Constitucional habló de migración y paz
El primer panelista de ayer fue Miguel Alejandro Malagón Pinzón, profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, quien se refirió a “los derechos de las personas en situación de migración en Colombia en perspectiva histórica”.
Periódico Ámbito Jurídico
Miércoles, 6 de octubre de 2021
En semanas recientes, un tribunal internacional de arbitraje de inversión decidió la demanda interpuesta por Eco Oro Minerals Corp. en contra de Colombia. El demandante alegaba que el Estado colombiano habría incumplido sus obligaciones bajo el tratado de libre comercio con Canadá, al no autorizar que Eco Oro hiciera explotación de oro en el páramo de Santurbán. Ante este reclamo, el tribunal decidió parcialmente en contra de Colombia y, con su decisión, mostró que la protección de la inversión extranjera puede ser contradictoria con la protección del medio ambiente en nuestro país.
Diario El Espectador
Martes, 5 de octubre de 2021
¿Los problemas sociales pueden esperar?
En una reciente columna, Juan Manuel Galán afirmó que no comparte la tesis de quienes sostenemos que la forma más eficiente de enfrentar el delito es identificar sus causas y corregirlas porque, a su juicio, “la seguridad es un desafío que no da espera”. No se trata de escoger; no cabe duda de que poner un balde debajo de la gotera evita que el agua caiga al suelo, pero si no se arregla el daño que la produce, el recipiente se rebosará y arruinará el piso. Entiendo que siempre se puede cambiar el balde por uno más grande, pero de esa manera el problema no desaparecerá.
Diario El Tiempo
Martes, 5 de octubre de 2021
Los preseleccionados para reemplazar a Alberto Rojas en la Corte
Igualmente, están la abogada constitucionalista Natalia Ángel Cabo y Marino Tadeo Henao, quienes fueron aspirantes a reemplazar a Luis Guillermo Guerrero en la Corte Constitucional, en el proceso en el que fue elegido Jorge Enrique Ibáñez Najar.
Diario El Espectador
Domingo, 3 de octubre de 2021
Hoy que estamos en un mundo plagado de recursos que permiten al más humilde de los mortales estar bien informado, muy pocos colombianos pueden darse el lujo de repetir los nombres de los ministros del pesado gabinete de Duque. Si acierta identificando a ocho, usted es privilegiada(o). En otros tiempos, a esos cargos llegaban figuras destacadas en la política, así fueran incompetentes, y el país estaba familiarizado con sus identidades y lugares de origen.
Revista Semana
Viernes, 1 de octubre de 2021
Hace unos 10 años, una de las estudiantes de doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes, me preguntó qué sabía yo sobre el tema de reparaciones de raza. Con pena tuve que admitir que, si bien conocía la teoría crítica de raza y sus principales argumentos, no tenía idea de cómo podría hacerse ese reclamo que resonaba a una lógica de guerra más que a una de discriminación.