Home / Conversatorio sobre la nueva ley que regula los consultorios jurídicos en Colombia

Conversatorio sobre la nueva ley que regula los consultorios jurídicos en Colombia

  • Conversatorio sobre la nueva ley que regula los consultorios jurídicos en Colombia (L. 2113 de 2021)
    Conversatorio sobre la nueva ley que regula los consultorios jurídicos en Colombia (L. 2113 de 2021)
    Conoce más sobre la ley 2113 de 2021

    Ejes temáticos: Principales cambios en los consultorios jurídicos (CJ); TIC...

Lugar: Transmisión por Zoom (10:30 a.m.)
Fecha: 17 de Septiembre del 2021
hora: De 10:30 am hasta 11:15 am

Eje temático 1: Principales cambios en los consultorios jurídicos (CJ)

La transición que supuso el cambio de la Ley 583 de 2000, que modificaba a su vez el Decreto 196 de 1971, y que estaba escuetamente regulada en el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho por la recién expedida Ley 2113 de 2021 trae consigo una serie de avances notables en materia de definición, función y principios de los CJ, así como cambios en su funcionamiento interno y de cara a la población usuaria de sus servicios.

En esta primera parte del conversatorio se abordarán temas generales, estructura de la norma, avances de uso de terminología e inserción de conceptos que fortalecen la práctica en los CJ. Ejemplos: eliminación definitiva del concepto “abogado de pobres”, inserción de principios y objetivos que denotan la responsabilidad social inherente a la prestación del servicio, definición e inserción del concepto de litigio estratégico de interés público, fortalecimiento de la labor de pedagogía en derechos.

 

Eje temático 2: TIC en los CJ

La nueva Ley trae una innovación bastante importante en términos de exigir a las universidades la implementación de herramientas tecnológicas y digitales para complementar el aprendizaje, apoyando y facilitando la interacción virtual. En esta segunda parte del conversatorio se abordará la temática de los mencionados apoyos tecnológicos, que además responden adecuadamente a los retos que trajo el funcionamiento con la pandemia.

 

Eje temático 3: Competencias de los CJ

Es evidente que los cambios en las competencias atribuidas a los CJ pueden ser el aspecto que más interesa a estudiantes y docentes, puesto que afectan directamente los temas y materias sobre los cuales los CJ pueden prestar asesoría y representación. A simple vista, la Ley 2113 de 2021 ofrece un listado mucho más robusto y pormenorizado que el que se tenía con la Ley 583 de 2000, además de estar actualizado en su terminología con la legislación sustantiva y procesal vigente. Sin embargo, surgen varias dudas sobre si realmente hay cambios importantes en cada área o especialidad del Derecho.

 

Participantes

Diego Gerardo Llanos | Director de Justicia Formal del Viceministerio de Promoción de la Justicia, Ministerio de Justicia y del Derecho. Coordinador de implementación de la Ley 2113 de 2021.

Ángela María Yepes | Directora del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes.

Emilce Pulido | Asesora del Área de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes. 

Carlos Julián Mantilla | Asesor del Área de Derecho Penal del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes. 

Ana María Giraldo | Estudiante del Consultorio Jurídico de la  Universidad de los Andes.

Henrik López | Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

Moderadora

Eleonora Lozano | Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

El link de acceso al evento lo recibirás en el correo que registres en el formulario de inscripción.

Nota: la transmisión se realizará por Zoom.  Te recomendamos descargar la aplicación con anticipación.

 

¡Te esperamos!

 

Lugar: Transmisión por Zoom (10:30 a.m.)
Dirección: