• Home / Curso Negociación, mediación y liderazgo
  •  

     

    • Curso Negociación, mediación y liderazgo
      Curso Negociación, mediación y liderazgo
  • CódigoCRNIngreso a banner (estudiantes de pregrado y posgrado)ModalidadCréditos
    DEPR-4522 1008331 Mayo y 1 JunioPresencial4

    Este curso está orientado a repensar el rol de los abogados y discutir acerca de otras formas de solucionar controversias jurídicas —o resolver conflictos— distintas al litigio judicial. Este curso parte del supuesto de que los abogados no sólo se limitan a representar los intereses de sus poderdantes en procesos judiciales, ni tampoco a utilizar reglas y principios para lograr los objetivos de sus clientes, sino que pueden ejercer la profesión como “hacedores de paz” (peace-makers) en negociaciones, mediaciones y otros métodos alternativos (o apropiados) para solucionar disputas. El curso tiene un enfoque teórico y práctico lo que significa que se estudiarán las implicaciones políticas, históricas, económicas y filosóficas de métodos de resolución y administración de conflictos como la negociación, la mediación, el liderazgo adaptativo y el diseño de sistemas de solución de controversias en contextos digitales. Igualmente, se aplicarán estos métodos en simulaciones, juegos de roles y otros ejercicios reflexivos para ponerlos en práctica y experimentar sus ventajas y limitaciones. En la primera parte del curso, se explorarán las teorías de la negociación más influyentes del siglo XX, particularmente, aquellas que tuvieron un impacto en los procesos de paz recientes y en las disputas jurídicas (Roger Fisher, William Ury, Robert Mnookin, Carrie Menkel-Meadow y David Lax). Luego, se estudiará las teorías de la mediación norteamericana promovidas por Frank Sander y luego desarrolladas por los teóricos de la mediación transformadora (Robert Baruch Bush y Joseph Folger), los teóricos de la mediación narrativa (John Winslade y Gerald Monk), y teóricos de la mediación crítica (Michal Alberstein y Amy Cohen). En la tercera parte del curso, estudiaremos la teoróas de liderazgo adaptativo como herramienta de solución y administración de conflictos en contextos sistémicos (Ronald Heifetz y Marty Linsky). Aquí se implementarán simulaciones en la clase para aprender cómo analizar dinámicas sociales y el uso de la autoridad formal/informal y las normas formales/informales para enfrentar retos técnicos y adaptativos. En la última parte del curso se reflexionará sobre el uso de la resolución de conflictos en contextos digitales y se examinarán herramientas como los ODR y sistemas descentralizados de justicia en contextos digitales. Tanto en las discusiones teóricas como en los ejercicios prácticos, el curso busca incentivar a los estudiantes a repensar el derecho a partir de la noción de “conflicto”, “negociación,” “autoridades formales e informales” y “desequilibrio productivo”. ¿Puede el derecho ser un sistema de solución de conflictos por otras vías distintas de los procesos judiciales y arbitrales? ¿puede el derecho ser una disciplina dialógica y no adversarial? ¿cuáles son las implicaciones políticas y filosóficas de hablar de un “giro dialógico” en el derecho? ¿qué herramientas puede brindarle las teorías del liderazgo al derecho y la manera como percibimos y navegamos conflictos? ¿es el derecho un mecanismo para administrar conflictos o un conjunto de normas e instituciones para orientar la conducta humana?

    Junio 13 al 24 de 2022

     Lunes a viernes (lunes 20 de junio, sin clase)Sábado (18 de junio)
    Clase9:00 a.m. - 11:00 a.m.Con clase
    Receso11:00 a.m. - 11:30 a.m. Con clase
    Clase11:30 a.m. - 1:30 p.m.Con clase

     

    Nicolás Parra

     

    Nicolás Parra (Harvard University - EE. UU.)

    Abogado y filósofo de la Universidad de los Andes con doble distinción Magna Cum Laude. Actualmente es candidato a doctor S.J.D. y Graduate Fellow del Programa de Negociación de Harvard Law School. Tiene un LL.M. de Harvard Law con énfasis en métodos de resolución de disputas, negociación, y filosofía del derecho. Maestro Cum Laude en Filosofía y Especialista en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes. Ha sido Profesor de la Facultad de Derecho y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes donde ha dictado cursos sobre Negociación, Mediación y Diseño de Sistemas de Solución de Controversias, Persuasión y Diálogo, Teoría Jurídica, Obligaciones I y II, y Hermenéutica Jurídica, entre otros. También ha sido coach y profesor asistente de clases de liderazgo adaptativo, liderazgo moral y justicia económica en Harvard Kennedy School. Autor de los libros Argumentar y Persuadir y Temperamentos Interpretativos: Interpretación del contrato, la ley y la Constitución y coeditor del libro Teorías Contemporáneas del Derecho (Legis 2021), entre otros.Columnista de Ámbito Jurídico. Co-productor del podcast "El Derecho por fuera del derecho." Ha trabajado en la Corte Constitucional de Colombia y en prestigiosas firmas de abogados. Ver más…

    Correo electrónico: nparra@sjd.law.harvard.edu

    Twitter

    Si estás interesado(a), por favor diligencia este FORMULARIO para contactarte en cuanto tengamos toda la información relacionada con este curso. Si tienes interés en más de un curso de la Escuela, solo debes diligenciar el formulario una vez, seleccionando todos los cursos que desees.

    ¡Muchas gracias!