Código | CRN | Ingreso a banner (estudiantes de pregrado y posgrado) | Modalidad | Créditos |
---|---|---|---|---|
DEPR-5422 | 10030 | 31 de mayo y 1 de junio de 2021 | Virtual | 4 |
El presente curso ofrece un análisis del Derecho de sociedades desde una perspectiva comparada y funcional, examinando al mismo tiempo las particularidades de la normativa societaria colombiana, así como los principales fundamentos de la contabilidad y las finanzas corporativas, con el objetivo de comprender y analizar las diferentes fuentes de financiación de una empresa y sus alternativas de inversión. En concreto, el curso comenzará con el análisis de los principales fundamentos del Derecho de sociedades como instrumento para minimizar costos de contratación y reducir las posibles situaciones de conflicto que pueden surgir entre accionistas, administradores y otros interesados, con la finalidad de facilitar acuerdos económicos voluntarios que, en última instancia, puedan generar riqueza y bienestar social. Con este objetivo, se examinarán los elementos y problemas comunes existentes en el Derecho de sociedades de cualquier jurisdicción, con especial mención a la normativa de sociedades de Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Singapur y Japón. Seguidamente, se examinarán los principales aspectos del Derecho de sociedades vigente en Colombia, con la finalidad de comprender la normativa aplicable a las sociedades comerciales colombianas y, al mismo tiempo, ser capaces de evaluar, de manera crítica, la deseabilidad económica del Derecho colombiano de acuerdo con los estándares internacionales de un moderno Derecho de sociedades. Finalmente, el curso examinará los principales aspectos contables y de finanzas corporativas que resultan necesarios para el conocimiento, asesoramiento y análisis de compañías mercantiles, con particular énfasis en la determinación del valor de una empresa, la comprensión y análisis de sus estados financieros, la evaluación de las diferentes alternativas de inversión y financiación de la empresa, y la forma en que la contabilidad puede afectar a los derechos de socios y acreedores.