Código | CRN | Ingreso a banner (estudiantes de pregrado y posgrado) | Modalidad | Créditos |
---|---|---|---|---|
DPUB-4507 | 10085 | Por confirmar | Presencial | 4 |
El mundo entero está actualmente más preocupado que nunca por los efectos ambientales que los seres humanos y nuestras actividades producen en el medio ambiente. Los sistemas jurídicos han respondido a estas preocupaciones con un aumento drástico en el número e intensidad de las normas que tienen como objetivo regular el ambiente físico y el construido. Estas normas jurídicas ambientales, no obstante, se han enfrentado a múltiples críticas que indican, por ejemplo, que los costos que generan impedirían la competitividad, especialmente en mercados verdaderamente globales. Este curso tendrá tres objetivos. Intentará, primero, analizar el sistema global de derecho ambiental. Empezará con una descripción del marco internacional de derecho ambiental, así como con un examen de sus orígenes y funciones actuales. En esta sección del curso, por tanto, se examinarán asuntos diversos: desde la regulación de la biodiversidad, el agua, el aire y la tierra, hasta los esfuerzos por controlar la emisión de gases de efecto invernadero y las implicaciones que estos tienen para el funcionamiento de las industrias nacionales. Además, los debates y perspectivas internacionales se contextualizarán y contrastarán con una mirada al sistema de regulación regional que existe en las Américas y un análisis de ejemplos concretos de normas ambientales de países norte y suramericanos. Segundo, el curso explorará los debates conceptuales sobre el derecho ambiental. En esta medida, examinará críticamente perspectivas teóricas diversas que van desde el análisis económico del derecho hasta los argumentos que promueven la creación de regulaciones socioambientales que protejan a las comunidades más vulnerables. Tercero, el curso profundizará en los temas macro y en cuestiones más puntuales del derecho ambiental a través de ejercicios que permitan una mayor participación de los estudiantes, por ejemplo, juegos de roles y debates estructurados. El curso será dividido en dos partes principales. La primera semana examinará áreas específicas de regulación ambiental (aire, agua, etc.), mientras la segunda semana tratará de tópicos diversos que afectan regulación ambiental, desde los marcos internacionales y regionales hasta cuestiones como cambio climático y urbanización.