• Home / Curso Constituciones y transiciones: reflexiones para Colombia desde la teoría y el derecho comparado
  •  

     

    • Curso Constituciones y transiciones: reflexiones para Colombia desde la teoría y el derecho comparado
      Curso Constituciones y transiciones: reflexiones para Colombia desde la teoría y el derecho comparado
  • CódigoCRNIngreso a banner (estudiantes de pregrado y posgrado)ModalidadCréditos
    MDER-50261007531 Mayo y 1 JunioPresencial4

    El curso explora distintos debates entre derecho constitucional y la idea de transición o de justicia transicional, articulados alrededor de 2 ejes. En el primer eje se analizan “grandes” preguntas teóricas, como las siguientes: ¿cuál es la “transición” que busca la justicia transicional?, ¿cuál es la relación entre esa transición y el cambio constitucional?, ¿implican todas las constituciones una transición? Para explorar esta idea, se estudiarán experiencias comparadas que muestren distintos ejemplos de la relación entre constituciones y transición. Por ejemplo, constituciones inspiradas en servir de base de una transformación política (como la Constitución de Sudáfrica de 1996) o constituciones que pretendían promover una transición sin cambio político (como la Constitución de Chile de 1980). En el segundo eje se analizan debates de la transición colombiana desde el punto de vista del derecho constitucional, varios de ellos relacionados con las reformas constitucionales de implementación del Acuerdo de Paz o de la intervención de la Corte Constitucional al revisar su constitucionalidad. Dada la variedad de temas que en esta sección podrían estudiarse, se opta por centrarse en algunos que tienen el potencial de influir significativamente a futuro en el desarrollo del proceso transicional. Estos incluyen los siguientes: el debate entre justicia y paz; el marco jurídico para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016; la definición de víctimas del conflicto armado interno; la definición de los victimarios; el alarmante asesinato de líderes sociales en el país.

    Junio 8 al 22 de 2022​

     Lunes a viernesSábados
    Clase9:00 a.m. - 11:00 a.m.Sin clase
    Receso11:00 a.m. - 11:30 a.m.Sin clase
    Clase11:30 a.m. - 1:30 p.m.Sin clase

     

    Juan Camilo Rivera

     

    Juan Camilo Rivera Rugeles (Universidad de Harvard)

    El curso explora distintos debates entre derecho constitucional y la idea de transición o de justicia transicional, articulados alrededor de 2 ejes. En el primer eje se analizan “grandes” preguntas teóricas, como las siguientes: ¿cuál es la “transición” que busca la justicia transicional?, ¿cuál es la relación entre esa transición y el cambio constitucional?, ¿implican todas las constituciones una transición? Para explorar esta idea, se estudiarán experiencias comparadas que muestren distintos ejemplos de la relación entre constituciones y transición. Por ejemplo, constituciones inspiradas en servir de base de una transformación política (como la Constitución de Sudáfrica de 1996) o constituciones que pretendían promover una transición sin cambio político (como la Constitución de Chile de 1980). En el segundo eje se analizan debates de la transición colombiana desde el punto de vista del derecho constitucional, varios de ellos relacionados con las reformas constitucionales de implementación del Acuerdo de Paz o de la intervención de la Corte Constitucional al revisar su constitucionalidad. Dada la variedad de temas que en esta sección podrían estudiarse, se opta por centrarse en algunos que tienen el potencial de influir significativamente a futuro en el desarrollo del proceso transicional. Estos incluyen los siguientes: el debate entre justicia y paz; el marco jurídico para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016; la definición de víctimas del conflicto armado interno; la definición de los victimarios; el alarmante asesinato de líderes sociales en el país. Ver más…

    Correo electrónico: jrivera@sjd.law.harvard.edu

    Si estás interesado, por favor diligencia este FORMULARIO para contactarte en cuanto tengamos toda la información relacionada con este curso. Si tienes interés en más de un curso de la Escuela, solo debes diligenciar el formulario una vez, seleccionando todos los cursos que desees.

    ¡Muchas gracias!