Home / La Constitución de 1991 frente a los sistemas penal y carcelario en Colombia - Impacto y desafíos

La Constitución de 1991 frente a los sistemas penal y carcelario en Colombia - Impacto y desafíos

  • La Constitución de 1991 frente a los sistemas penal y carcelario en Colombia - Impacto y desafíos
    La Constitución de 1991 frente a los sistemas penal y carcelario en Colombia - Impacto y desafíos
    ¡Te esperamos!

    Inscríbete y recibe en el correo electrónico que registres el enlace de ingreso a Zoom.

Lugar: Presencial: CityU - piso 4. Virtual: Zoom
Fecha: De 25 de Abril del 2022 hasta 26 de Abril del 2022
hora: De 8:15 am hasta 1:00 pm

*AGENDA – LUNES 25 y MARTES 26 de abril

 

LUNES 25 DE ABRIL

8:15 a 8:30 a.m. | Inauguración

- Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

- Manuel Iturralde Sánchez, profesor y director del Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

 

8:30 a 10:30 a.m. | Panel 1 - Derecho penal y política criminal

Panelistas

- Ligia María Vargas, profesora de cátedra de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

La parte especial del Código Penal y la política criminal

 

- Susana Escobar, profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT.

El sistema de responsabilidad penal de adolescentes bajo el marco constitucional colombiano

 

- Fernando Molina Fernández, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

Desafíos constitucionales y penales del desarrollo de la inteligencia artificial (IA)

 

- Ricardo Posada Maya, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Punibilidad, derecho penal y Constitución en el Código Penal

 

Moderadora

Lorena Cecilia Vega, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

10:30 a 11:00 a.m. | Receso

 

11:00 a.m. a 1:00 pm. | Panel 2 - Política criminal y temas de debate constitucional

Panelistas

- Isabel Cristina Jaramillo Sierra, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Aproximaciones feministas a la criminalización de la violencia basada en género

 

- Esteban Restrepo Saldarriaga, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

El control constitucional del derecho penal a través del juicio de proporcionalidad: una relación difícil

 

- Yanilda González, profesora de la Harvard Kennedy School.

¿Qué tipo de policía requiere una sociedad democrática?

 

- Luis Vélez Rodríguez, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales.

Principio deliberativo y principio de última ratio en la política criminal

 

Moderador

Libardo José Ariza Higuera, profesor y director del Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

1:00 a 2:30 p.m. | Almuerzo libre

2:30 a 4:30 p.m. | Panel 3 - Justicia transicional

Panelistas

- Julieta Lemaitre Ripoll, magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La verdad y los hechos en la justicia transicional

 

- Yesid Reyes Alvarado, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

La creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como alternativa a la justicia penal ordinaria

 

- Alexandra  Huneeus, profesora y directora del Centro de Estudios Legales Globales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin.

La JEP, el territorio como víctima y la Constitución

 

Moderador

Manuel Iturralde Sánchez, profesor y director del Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

*MARTES 26 DE ABRIL

8:30 a 10:30 a.m. | Panel 4 - Procedimiento penal y sistema de justicia penal

Panelistas

- Juan Luis Gómez Colomer, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I.

La contracción del proceso penal colombiano: análisis de las Leyes 600 de 2000 y 906 de 2004

 

- Ricardo Calvete Rangel, exmagistrado de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

La problemática del fuero constitucional en materia penal

 

- Gloria Stella Ortiz Delgado, magistrada de la Corte Constitucional.

Problemas jurídicos de la equivalencia entre la indagatoria y la imputación en el proceso penal. Análisis de la sentencia SU-388 de 2021

 

Moderador

Ricardo Molina López, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

10:30 a 11:00 a.m. | Receso

 

11:00 a.m. a 1:00 p.m. | Panel 5 - Sistema carcelario y ejecución de la pena

Panelistas

- Marcela Gutiérrez, profesora y directora del Centro de Investigación en Política Criminal  de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia.

La arquitectura punitiva y sus paradojas

 

- Norberto Hernández, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.

Detención preventiva y estado de cosas inconstitucional en el sistema carcelario

 

- Juan Pablo Uribe Barrera, director del Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

La desconstitucionalización del Derecho en Colombia y su impacto en los derechos de las personas privadas de la libertad

 

- Mariana Toro, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Detenidas en el silencio: una aproximación a la situación de las mujeres privadas de la libertad en los centros de detención transitoria del área metropolitana del Valle de Aburrá

 

Moderador

Manuel Iturralde Sánchez, profesor y director del Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

 

IMPORTANTE

- Participación presencial: CityU - Auditorio piso 4 (entrada por la recepción de la Torre 3), Calle 19 # 2a – 10.

Se han habilitado 70 cupos.

- Participación virtual: los links de acceso (uno para cada día) al evento los recibirás en el correo electrónico que registres en el formulario de inscripción. Las transmisiones se realizarán por Zoom.  Te recomendamos descargar la aplicación con anticipación.

 

*La agenda está sujeta a cambios de último momento.

Lugar: Presencial: CityU - piso 4. Virtual: Zoom
Dirección: